lunes, 1 de noviembre de 2010

VALORES MORALES EN EL SER HUMANO




VIDEO MOTIVADOR: LOS VALORES HUMANOS EN LA VIDA COTIDIANA

Debe llegar una época en la historia de la especie humana en que un número tan grande de personas habrá despertado a los valores y soluciones espirituales más elevadas, que las antiguas actitudes y actividades se habrán vuelto para siempre imposibles a gran escala.

Ciertamente el objetivo del nuevo orden mundial es que cada nación, grande o pequeña (en las cuales las minorías tengan derechos iguales y proporcionales) deberá proseguir su propio desarrollo cultural y trabajar en su salvación. Cada una de ellas y todas juntas deberán comprender que son parte orgánica de un todo constituido y contribuir de forma desinteresada a este todo. Esta comprensión ya está presente en el corazón de innumerables personas del mundo; esto acarrea una gran responsabilidad. Si esto se desarrolla inteligentemente y se maneja sabiamente, llevará a relaciones humanas correctas, a la estabilidad económica, basada en el espíritu de reparto y a una nueva orientación de individuo a individuo, de nación a nación y de todos hacia la potencia suprema a la que damos el nombre de Dios.

Practicadas en términos nacionales, estas realizaciones eliminan el conflicto y la competición en los diversos aspectos de la sociedad. Si cada grupo lucha para él mismo y su propio interés, no puede haber "armonía social", tranquilidad, seguridad y unidad, ni libertad o bienestar.

El valor humano fundamental necesario hoy en día para una vida mejor en la sociedad en la que vivimos, es la utilización simple y práctica de la energía de buena voluntad. La Buena Voluntad es una actitud mental inclusiva y cooperativa, es "amor en acción", fusiona el corazón y la mente en una condición de sabiduría y de inteligencia creadora, estimula la justicia y la integridad de aquellos que tienen influencia y autoridad. Es realmente la piedra angular de la sociedad humana que responde a los valores de la nueva era.



Síguenos en línea ingresando a: Los Valores Morales

MÓDULO 8

VIDEO MOTIVADOR: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO




1 ¿Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?
Respuesta a la pregunta:

Teniendo en cuenta las herramientas de aprendizaje significativas, desarrollando proyectos educativos colaborativos, facilitando las exposiciones para que sea más accesible para los alumnos, de acuerdo a los objetivos que nos hemos trazado, las capacidades y actitudes a lograr en el alumno tienen que demostrarse.



2 ¿Cómo puedo brindar retroalimentación constructiva?
Respuesta a la pregunta:

La evaluación es un proceso que genera información, por lo que es de especial relevancia detenernos a pensar qué es lo que se hace con esta información, cómo es sistematizada pero, sobre todo, cómo es interpretada y comunicada con el fin de que tenga una utilidad practica para los estudiantes y para el propio profesor. Podemos afirmar que la información obtenida gracias a la evaluación genera conocimiento con un alto valor retroalimentador.

Pero, ¿qué es la retroalimentación? ¿Conocemos y entendemos cómo funciona? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo la aplicamos en nuestra practica diaria? ¿En verdad la aplicamos? Junto con estas cuestiones surgen muchas dudas en relación al tema, por lo que consideramos de gran relevancia hacer un alto en el camino y determinar qué tanto sabemos sobre la retroalimentación y qué tanto aplicamos de ella en la práctica docente.

MÓDULO 7

VIDEO MOTIVADOR: LAS NTIC EN EL AULA




1. ¿Cómo facilitar una clase centrada en el estudiante?
Respuesta a la pregunta:

Se logrará identificando y diseñando los materiales mas adecuados, que consigan facilitar su ejecución en el aula, la cual debe estar centrada en el estudiante, de acuerdo a lo programado a través del currículo, estas clases tienen que estar de acuerdo a la realidad de los estudiantes, impartiendo en ellos necesariamente el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación.



2. ¿Cómo utilizar la tecnología para apoyar la propia práctica?
Respuesta a la pregunta:

Utilizando los recursos TIC los cuales le permitan crear, diseñar, implementar y ejecutar las diversas herramientas de los programas que ellos utilizan, logrando obtener excelentes proyectos educativos colaborativos basados en las diferentes áreas educativas, de este modo incrementarán sus habilidades y capacidades en forma individual y grupal.

MÓDULO 6

VIDEO MOTIVADOR: AULA INTELIGENTE




1. ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
Respuesta a la pregunta:

El profesor debe ser capaz de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso de los estudiantes y proporcionar en todo momento “Feedback” de apoyo al trabajo de los mismos, además ayudándoles a ser alumnos autónomos donde los estudiantes consoliden las enseñanzas y obren de manera autónoma en la dirección de las mejores actitudes y conductas construidas en las escuelas. La conquista de la autonomía se transforma así en un propósito de largo alcance para las Instituciones Educativas.



2. ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
Respuesta a la pregunta:

El profesor contribuye a la creación del conocimiento especializado, centra la discusión sobre los puntos críticos, responde preguntas, responde a las contribuciones de los estudiantes, y sintetiza las contribuciones en orden a los tópicos o contenidos impartidos. El profesor deja de ser un referente para la presentación y transmisión de la información y se convierte fundamentalmente en un diseñador de medios y en un orientador del estudiante apoyando a los estudiantes en sus diferentes necesidades.


MÓDULO 5

VIDEO MOTIVADOR: HABILIDADES Y CONOCIMIENTO




1. ¿Qué conceptos, habilidades y conocimientos serán evaluados?
Respuesta a la pregunta:

La evaluación nos ayuda a medir los conocimientos adquiridos, y nos proporciona información de los avances de los mismos con la finalidad de conocer si se están cumpliendo o no los objetivos propuestos. La evaluación en tecnologías es sistemática y constante no se debe evaluar por el proyecto terminado sino por el esfuerzo realizado.



2. ¿De qué forma se evaluarán las preguntas orientadoras del currículo?
Respuesta a la pregunta:

Desarrollando cada una de ellas en un tiempo planificado. En este contexto, el tratamiento de la evaluación debe ser considerado siempre en relación con el enfoque de competencias, del concepto del proyecto y de sus implicancias para la enseñanza y para la evaluación de los objetivos específicos a alcanzar.



3. ¿Qué habilidades de pensamiento de orden superior serán evaluadas?
Respuesta a la pregunta:
a. Análisis
b. Síntesis
c. Conceptualización
d. Manejo De Información
e. Pensamiento Sistémico
f. Pensamiento Crítico
g. Investigación
h. Meta Cognición



4. ¿Qué habilidades del siglo XXI serán evaluadas?
Respuesta a la pregunta:
a. Pensamiento Crítico y Creativo
b. Comprensión
c. Razonamiento Lógico
d. Socialización
e. Evaluación de la información
f. Aprendizaje Socializado



Reflexión personal:
¿Cómo te ha ayudado este módulo a pensar en la evaluación centrada en el estudiante?

Lo esencial de todo este punto, el alumno es el centro principal del conocimiento, los demás sólo somos apoyo constante de sus vivencias y de sus saberes previos, siendo el alumno también el único forjador de su propio destino. Nuestro rol como docentes juega un papel muy importante en el diseño de medios, materiales y recursos que deben ser adaptados a las características propias de lo estudiantes. Ahora una de esas características es el uso de tecnologías de información y comunicación modernas para ponernos a la vanguardia de este siglo.

jueves, 7 de octubre de 2010

MÓDULO 4

VIDEO MOTIVADOR: EDUCACIÓN VIRTUAL




1. La creación de un ejemplo en rol de estudiante ¿cómo puede aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico?
Respuesta a la pregunta:

Mostrando sus respectivas habilidades cognitivas y motoras para establecer excelentes resultados, estableciendo nuevos desafíos para el posterior diseño pedagógico.



2. ¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje creando proyectos en rol de estudiante?
Respuesta a la pregunta:

Realizando seguimientos oportunos y constantes, mediante la ayuda de diversas fuentes de información para que el alumno tenga sus objetivos claros al momento de diseñar, organizar y ejecutar sus proyectos educativos de las diversas áreas educativas.



3. ¿Cómo incorporará Ud. el uso de Internet para la investigación, colaboración y comunicación en su unidad?
Respuesta a la pregunta:

Mediante guías de información para cada área planificada, buscar la mejor forma de mejorar la calidad en cuanto a la investigación mediante el uso ademado de esta extraordinaria herramienta como lo es el Internet, pero siempre involucrando sus saberes previos antes de realizar cualquier actividad virtual.



4. ¿Cómo se puede usar la tecnología de manera más efectiva para apoyar y evaluar el aprendizaje del estudiante?
Respuesta a la pregunta:

Preparando diversos trabajos mediante el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación haciendo de esta manera que la educación sea compartida para todos.

lunes, 27 de septiembre de 2010

MÓDULO 3

VIDEO MOTIVADOR: EDUCACIÓN E INTERNET




1. ¿Cómo puede Internet mejorar la enseñanza y de esa manera enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?
Respuesta a la pregunta:

Las posibilidades del ciberespacio en el mundo educativo van aún mucho más allá de sus ya impresionantes aportaciones como medio de información, fuente de recursos didácticos y canal comunicativo. Internet también sirve a los estudiantes para desarrollar sus capacidades expresivas, habilidades creativas de todo tipo, para tomar conciencia de sus opiniones, valorarlas, contrastarlas y argumentarlas, para desarrollar su espíritu crítico y autonomía…



2. ¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?
Respuesta a la pregunta:

Especificar el tema concreto para los alumnos, teniendo en cuenta proyectos educativos, basados en su realidad, fortaleciendo sus ideas previas con guías de información para que pueda desarrollar sus habilidades trabajando con todas las herramientas necesarias de Internet.



3. ¿Cómo va a incorporar el uso de Internet en su unidad?
Respuesta a la pregunta:

Con la ayuda de videos de motivación acerca de reflexión personal, con ligas de información que tengan relación con el tema a tratar, lecturas apropiadas en línea para enriquecer los contenidos principales que identifican a la Unidad.



4. Cómo utilizará Internet para ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades del siglo XXI y el pensamiento de orden superior?
Respuesta a la pregunta:

La educación del siglo XXI reclama una esfera de ética y de responsabilidad social compartida entre profesores, padres, instituciones y alumnos que nos permitan conseguir un espacio de simpatía recíproca e introduzca la educación tecnológica, que se hace necesaria para desarrollar la accesibilidad a la información a través de las interacciones con las nuevas interfaces. La selección de nuevos contenidos multimedia e hipermedia. La utilización de datos procedentes de fuentes diversas y las nuevas formas de trabajo cooperativo a través de Internet: blogs , foros, chats, etc.